viernes, 29 de junio de 2012

La hipocresía viste la marca Igualdad

"Empresas por una sociedad libre de violencia de género". Este es el título mediante el cual el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad presentaba esta semana la iniciativa puesta en marcha con 33 empresas para la "sensibilización" contra la lacra social del machismo. Un convenio por el que estas firmas se comprometen a trabajar en campañas de concienciación o en la reinserción laboral de las víctimas, pero que está tan cargado de buenas intenciones como de incongruencias.

Entre los nombres que componen la lista aparecen entidades que acumulan un largo historial de denuncias por trato discriminatorio a sus empleadas o explotación de mujeres dentro y fuera de las fronteras españolas.

Es el caso, por ejemplo, del grupo textil Inditex o los grandes almacenes El Corte Inglés, sociedades que arrastran desde hace años la dudosa reputación de fomentar un trato desigual entre sus trabajadores por razón de sexo, como han venido demostrando varias sentencias.

Zara, cabeza del imperio del millonario Amancio Ortega, ha sido condenada en varias ocasiones por despedir a dependientas acusándolas de robar, después de que hubieran solicitado la jornada reducida por maternidad. Otro tanto ocurre con los grandes almacenes, obligados por los tribunales a ofrecer horarios más conciliadores a sus trabajadoras.

¿Por qué se firma un convenio contra la violencia de género con empresas que no cumplen con los principios de igualdad con sus propios empleados? "Todas las empresas han dejado claro su compromiso con las víctimas de violencia de género en esta firma. Ahora, que luego incumplan con los protocolos de la Ley de Igualdad es diferente. Es una vía distinta y el Gobierno va a reforzar la vigilancia e inspección en este sentido", aseguran desde la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio.
Pero no se trata de casos aislados o desconocidos. Exhaustivos informes redactados por organizaciones internacionales han sacado a la luz las vejatorias prácticas de algunas de estas entidades hacia sus asalariadas. Tanto Inditex como El Corte Inglés están incluidas en el informe ‘Captured by cotton' de la organización independiente Centre for Research on Multinational Corporations por la explotación de miles de mujeres en los talleres de confección del estado de Tamil Nadu, al sur de India. Estas dos, junto a la firma de moda Mango, otra de las empresas incluidas en el convenio, fueron también señaladas por dos estudios presentados por la ONG Intermon Oxfam, ‘Moda que aprieta' y ‘Más por menos', por prácticas similares dentro y fuera de España.

Otros sucesos más recientes han tenido una fuerte repercusión. Mango fue, tan sólo hace pocas semanas, el centro de todas las miradas cuando Laura Abad, una trabajadora de la compañía, denunció a través de Internet que había sido despedida cuatro horas después de comunicar su embarazo, aunque la empresa lo negó.
"Para ellos [los empresarios] les viene bien porque les da caché decir que su empresa apoya a las mujeres maltratadas, pero no están cumpliendo con el resto del plan [de Igualdad]. Con sus trabajadoras no cumplen, es puro interés comercial", sostiene Rosalía Pascual, secretaria de la sección de Mujer e Igualdad de la Federación de Comercio de Comisiones Obreras (CCOO).

El sindicato ha tramitado y sigue tramitando, según Pascual, numerosas denuncias de empleadas de algunas de estas empresas. Señala, de nuevo, los casos más destacados de Inditex, por negarse o dificultar la reducción de jornada a mujeres y de El Corte Inglés, por la falta de promoción de sus trabajadoras y la brecha salarial entre hombres y mujeres. Respecto al plan de Igualdad que muchas empresas firmaron hace años, lamenta: "Algunas sí, pero casi ninguna empresa lo cumple. Hay muchas reticencias".

Falta de información

Según informa el Ministerio, los convenios firmados con estas entidades "abogan bien por campañas de sensibilización a través de los medios que la empresa determine, bien por la inserción laboral de las mujeres maltratadas, o bien por ambas", sin concretar mucho más allá sobre la medida.

Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio de la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), asegura que la medida es "positiva", siempre y cuando se articulen de manera adecuada los procedimientos a seguir. "Habrá que esperar a ver cómo se va a hacer. Lo normal sería poder coordinar con las empresas un perfil adecuado a estas mujeres y que participen en el proceso las asociaciones de mujeres maltratadas que llevan tanto tiempo en esta lucha", afirma.

Pero desde la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad aseguran que no se trata de un convenio marco y que por tanto, cada empresa regula el tipo de contrato que, en caso de producirse, propondrá a las víctimas de violencia de género que pretenda reinsertar. "A veces es temporal, a veces por obra, depende de cada una", informan.
Once de las 33 empresas ya habían firmado el convenio el año anterior. Este diario preguntó por los datos relativos a las medidas aplicadas por las firmas durante ese periodo, pero fuentes de la Secretaría de Estado aseguraron no poder facilitarlos en este momento.

"Si las empresas contratan suelen ser por tres meses, a tiempo parcial y para quedar bien", denuncia desde CCOO Pascual. "No se estiran en absoluto. ¿Por qué no se proponen de verdad mejorar la Ley de Igualdad? ¿Por qué no pueden hacer un contrato a tiempo completo a estas mujeres? Todo lo que suponga un dinero extra no lo quieren. Es un contrato miserable", agrega.

Montalbán subraya la importancia de conocer si existe alguna cláusula en el convenio que garantice que las empresas firmantes apliquen las normas de igualdad entre sus trabajadoras. "Por elemental criterio ético y de coherencia con respecto a los derechos de las mujeres tienen que garantizar que cumplen. Sería de esperar que cuando una de las partes incumple una norma deontológica en este tipo de convenios se la aparte del mismo", expresa. "Espero que se haga real esa colaboración y que no sea un mero hecho de promoción", sentencia.

Todas las empresas que firman el convenio

Alcampo, BBVA, British Telecom, Centros Comerciales Carrefour, El Corte Inglés, Endesa, Federación de Hostelería, Fundación La Caixa, Grupo Mahou-San Miguel, Hoteles Ayre, Iberdrola, IKEA, Indra, Mango, Marco Aldany, NH Hoteles, Red Eléctrica, REPSOL, Sodexo, Supermercados Simply, Telefónica, Unión de Cerrajeros de Seguridad, Acciona, CEPSA, Confesal, Curves International of Spain, EROSKI, FCC, Fehrcarem, Inditex, Grupo AMMA, Grupo EULEN, Sacyr Vallehermoso, Servicios Securitas.

Noticia extraida de Público.es  

jueves, 28 de junio de 2012

"Mamá, duérmete que yo vigilo"



Documentos TV
 estrenó el domingo 24 de junio un documental íntegramente producido por TVE que pone rostro a los menores expuestos a la violencia de género.
Se calcula que son más de 800.000 en nuestro país pero es una cifra aproximativa, que parte de la estimación de que el 70% de las mujeres que sufre violencia machista tiene una media de dos hijos, y de los estudios que confirman que, antes o después, esos menores sufren directamente situaciones de violencia física, o psicológica.
Éste es un documental de testimonios, que costó bastante conseguir ya que las víctimas temían ser reconocidas por el maltratador. Pero, sí, es un trabajo en el que sus protagonistas hablan, algunas de ellas por primera vez con alguien que no sea de un entorno más íntimo.
Para, a simple vista, hacernos a la idea de qué se habla en Mamá, duérmete que yo vigilo, hemos convertido su guión de en una 'nube de palabras'. Entre las más usadas destacan cuatro: violencia, madre, padre y miedo.


jueves, 21 de junio de 2012

Si a la Vida, Si a la Muerte


por Gastón Albertini (ginecólogo y obstetra)


¿Me voy a morir doctor? Me preguntó mientras secaba las asustadas lágrimas que se deslizaban desde sus ojos amarillentos. Aunque la posición le impedía ver el color alquitranado de su orina o reconocer el nauseabundo olor que inundaba su ropa interior, ya sentía el profundo desasosiego del que avizora la posibilidad cercana del final. -No te preocupes…- pude responderle, maldiciendo la capacidad que da la medicina de predecir el desenlace de estos cuadros sépticos, que sin embargo nos mezquina la virtud de olvidar dolorosos recuerdos como éste.


Mi grado de Residente de primer año me impidió acompañar a Florencia más allá de la puerta de entrada a los quirófanos. Sólo pude encontrar en mi congestionada lista de obligaciones asistenciales, unos escasos veinte minutos para acompañar a Ana, su madre, en la agónica espera, incapaz de brindarle una respuesta acerca del resultado de la cirugía. Sin embargo lo suficientemente paciente para escuchar su arrepentimiento por estar ausente ante la decisión desesperada de su hija, de someterse a un aborto en las paupérrimas condiciones que condenan a una mujer de su baja condición económica.
  

Florencia de quince años murió en quirófano. Y yo nunca pude anular de mis sueños y recuerdos esa mi primera experiencia, parte de una larga lista de muertes provocadas por la crueldad de una prohibición elitista e irreverente.


“Sí a la vida”,  dicen los cínicos. “Sí a la vida”,  dicen los ignorantes. “Sí a la vida”,  dicen los curas pederastas, los empresarios de la moral y la riqueza, los sacerdotes y militares golpistas, los políticos títeres… y muchos ni siquiera se detienen a interpretar esta expresión tan comercializada como abstracta. “Sí a la vida… ¿de quién?” diría Florencia…


Está claro que la institución eclesiástica se ha ido, a través de los siglos, alejando (por lo menos en lo pragmático) de las decisiones del Estado. Si  tomamos al Estado burgués como ente que se separa del pueblo para devenir mediador en la lucha de clases y analizamos la mutación de los medios represivos y de explotación a través de los años, podemos entender el reemplazo de la Iglesia como actor directo del control popular por otros esquemas más eficientes (como la burocratización de los sindicatos, por ejemplo). A pesar de su lugar preponderante dentro del esquema de dominación, y considerando la utilización cíclica de las estructuras religiosas por parte de la clase explotadora reemplazando al ejército y la policía en tiempos de “paz” (teniendo en cuenta la concepción marxista de que la paz es un período de entreguerras en donde la clase explotada acepta su lugar de subordinación) y apoyando la acción militar en tiempos de represión directa, ha habido siempre una especie de puja interna entre los poderes gubernamentales, sobretodo en actuales gobiernos de “centroizquierda”, en donde la Iglesia se ha visto amenguada, por lo menos en lo que a toma unilateral de decisiones se refiere. A pesar de la existencia de un importante lobby por parte de las estructuras religiosas, la Institución ha perdido (o cedido) algunos pilares secundarios dentro de su construcción dogmática. Son algunos ejemplos las sanciones de las leyes de divorcio, de matrimonio igualitario, algunas normas de salud reproductiva, etc. El aborto sería uno de los bastiones más importantes a defender dentro de esta estructura que se va destruyendo y necesita mutar para mantenerse en pie dentro del ejército capitalista.


Es histórico el uso político de los signos y símbolos con el fin de crear una opinión pública afín a los proyectos respaldados por la hegemonía mediática. El manejo apropiado de una expresión determinada, más allá de carecer de fundamentos válidos, posibilita utilizarla como justificación para las más aberrantes acciones. Estos conceptos se pueden aplicar claramente al uso de la expresión “Si a la vida”, con el fin de atraer adeptos en contra de la legalización del aborto. Profundizando en su análisis, podemos ver que en este caso “la vida” se refiere al producto de la concepción y no a las mujeres víctimas de los abortos clandestinos. Llegamos entonces a un punto de reflexión del cual se desprenden diversas perspectivas desde dónde analizar el tema. Una de ellas, la más común, es el punto de vista filosófico. Desde allí se discuten conceptos como “en qué momento se considera al producto de la fecundación un ser humano”, y las respuestas varían según su ámbito de procedencia (embriología, neurofisiología, religión, etc.) todas tan válidas como discutibles. Otro punto de vista sería el moral, desde el cual se plantea el derecho de la mujer a decidir sobre el futuro de su embarazo, por ejemplo. Aquí también varían las respuestas según su origen. En el campo de discusión filosófico-moral, la iglesia se ve autorizada a formar un poderoso bloque discursivo de oposición dada la aceptación de “la palabra de Dios” por parte de las grandes masas. Pero existe un campo en donde ésta se ve anulada completamente (si se confía en las estadísticas, claro). Es el campo Sanitario. Son reales e impactantes los índices de mortalidad materna por abortos clandestinos en el mundo, así como su drástica reducción en los países donde la práctica es legal, y sobretodo el hecho estadístico del no aumento de los índices de abortos en estos países (tomando en cuenta que las cifras oficiales reflejan la totalidad de los casos, lo que no sucede en los países donde éstos son ilegales). Es un ejemplo paradigmático el caso rumano: el presidente rumano Nicolae Ceausescu, impuso la ilegalización del aborto en el año 1966 con el fin de lograr un crecimiento en la fuerza de trabajo con el fin de acrecentar la producción industrial. En el primer año se duplicó el número de nacimientos. No obstante, durante la década posterior, se notó un paulatino descenso hasta niveles semejantes a los anteriores a la sanción de la ley proscriptiva y sobre todo un aumento tal de las muertes maternas por aborto séptico, que Rumania se convirtió en el país europeo con mayor registro de morbimortalidad por esta causa, llegando a superar en DIEZ veces la media del continente. Veinte por ciento de las mujeres en edad reproductiva quedaron infértiles. Otros datos de importancia fueron la triplicación de la mortalidad infantil, número de abandonos de recién nacidos y de niños viviendo en las calles, debido a la saturación de los orfanatos. Este ejemplo nos muestra las consecuencias reales de la ilegalización del aborto en sociedades carentes de una educación sexual apropiada. 


Debemos entonces hacer una distinción entre los conceptos “estar a favor del aborto” y “estar a favor de la LEGALIZACIÓN del aborto”. Como ya señalamos, el primero apunta a una discusión filosófico-moral mientras que el segundo refiere a una MEDIDA SANITARIA DE URGENCIA frente a una educación sexual paupérrima en la población general, y hasta que la misma llegue a significar por sí sola la reducción a cero del número de abortos. Para reforzar lo dicho es importante mencionar que la experiencia en los países con aborto legal afirma que esta práctica no se convierte en un método anticonceptivo.


Como resumen podemos establecer ciertas pautas:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
1. El aborto se práctica a pesar de su ilegalidad.

2. Existe un elevado número de muertes y mujeres infértiles por aborto clandestino sobretodo en los estratos económicamente más vulnerables de la sociedad.

3. La ilegalidad del aborto no disminuye el número de prácticas.

4. La legalización del aborto no lleva a un aumento en el número de prácticas.

5. La legalización debe ser una medida sanitaria de urgencia ante un deficiente nivel de educación sexual y bajo cumplimiento de los programas de salud sexual por parte de las instituciones.

6. Se puede estar a favor de la legalización del aborto a pesar de estar en contra del aborto.

¡Abramos los ojos!

miércoles, 20 de junio de 2012

Orgullo Gay 2012 en Cantabria

Comienza la semana del ORGULLO GAY 2012 en Cantabria, y viene cargado de actividades que se celebrarán en el conocido Colilla Queens y la Calle del Sol:

- Jueves 21: Arranca con la actuación y fuerza de Gran Nogara y Mia Moi Osada Bear.

- Viernes 22: Especial TRANSTORNATION PARTY CHOW a cargo de Gran Nogara y Pepe Aro, para cerrarla jornada chupitada de RON MIEL.

- Sábado 23: Desde las 12:30 sesión Martini, antes de la gran marmitada que se empezara a repartir a las 14:30.
 A las 17:00 recital de flamenco a cargo de Manolo, Antón y David.
A las 00:00 se encienden todas las hogueras de la Calle del Sol.
Y a continuación comenzará la NOXE DE LAS FRUTAS y como fruteritas de lujo Acida Liss y Gran Nogara.

- Domingo 24: A las 12:30 sesión Martini.
A las 20:00 lectura del manifiesto a cargo de ALEGA.
3º DESFILE DEL ORGULLO GAY, con una ampliación de recorrido considerable.
A partir de las 23:00 GALA ORGULLO GAY 2012 con transformistas, cantantes y más sorpresas.

- Martes 26: A las 21.00 concierto a cargo de las DAMAS DE SALERNO.

- Jueves 28: Día del orgullo gay, gran gala FIN DE FIESTAS a cargo de Gran Nogara, Oky, Partyshow Partyshow, La BraVa DragQueen y Osada Bear, y las voces de los niños de los DOMINGOS VIVOS COLILLA QUEENS Diego Jimenez, Beatriz García y Carmen Alvarez.

Os esperamos en un ORGULLO que no olvidaremos












"No nos vamos a quedar quietas mientras nos quitan el pan"


Mujeres e hijas de los mineros son desalojadas del Senado tras pedir desde la tribuna que no se acaben las ayudas al carbón. Llegaron a Madrid en autobuses desde las cuencas de Asturias, León y Teruel


Dicen que sus maridos, sus padres o sus hermanos se han ganado "todo" en la vida "a fuerza de luchar" y que ellas, las mujeres, las hijas y las hermanas de los mineros que, en Asturias, Castilla y León y Aragón, llevan 22 días consecutivos de huelga no van a quedarse quietas mientras ven cómo el recorte de las ayudas al carbón puede pulverizar el futuro sus pueblos y el porvenir de sus familias. 

Alrededor de trescientas de ellas se trasladaron este martes a Madrid para asistir como invitadas al Senado, donde se votó una de las siete enmiendas de rechazo a los recortes de casi el 60% en las ayudas al carbón presentadas por el grupo socialista. La iniciativa proponía que los remanentes de las ayudas a las empresas privadas no pagadas en 2011, y que ascienden a 75 millones de euros, fuesen aplicados para ayudas a los costes de explotación de compañías productoras de carbón.  

Tras la votación del texto, que fue rechazado por los votos del PP, que tiene mayoría en la Cámara, las alrededor de cincuenta mujeres que habían accedido al hemiciclo fueron desalojadas mientras proferían gritos en contra de los senadores conservadores y a favor del mantenimiento de las ayudas al carbón. Algunas de ellas también lanzaron al hemiciclo octavillas en las que pedían a los parlamentarios un "rescate para la minería" para evitar que "30.000 familias se queden en la calle", pues el recorte de las ayudas al sector supondrá el cierre de muchas de las explotaciones.  

"¡Aquí están, estas son, las mujeres del carbón!" o "¡Soria, escucha, la mina está en la lucha!", fueron algunas de las proclamas más escuchadas. Muchas de ellas abandonaron llorando el hemiciclo mientras entonaban la canción popular En el pozo María Luisa, un canto tradicional de los mineros asturianos y leoneses.  

La primera enmienda relativa a este asunto -el resto se votarán el miércoles- fue rechazada al contar con los 157 votos en contra del PP. El senador conservador por León Juan Morano, que aseguró que daría su apoyo a la enmienda socialista "salvo que me muera o me dé algo" -dijo- sucumbió a las presiones de la dirección del grupo parlamentario y dejó de lado sus "convicciones personales" para secundar al tijeretazo a las ayudas al carbón. Cuando acabó el pleno, Morano dijo en los pasillos del Senado que el sentido de su voto se había debido "un lapsus" porque no sabía sobre qué enmienda se estaba pronunciando.  

En la bancada de los conservadores, los únicos que votaron a favor del texto del PSOE fueron María Jesús Burró, José María Fuster y Rosa Santos, senadores del Partido Aragonés, regionalistas de centro derecha que concurrieron junto al PP en las últimas generales. Sí rompió la disciplina de voto de los conservadores María Carmen Azuara, senadora del PP y concejala de Alcorisa, localidad de la cuenca minera turolense, que estuvo presente en la elección pero no emitió voto alguno. "No he votado. Lo he decidido en el último momento (...). La cabeza me decía una cosa, evidentemente iba a ser un voto sobre el sentimiento de la situación que se vive en estas comarcas, pero a veces también hay que ser frío", aseguró tras la votación en los pasillos del Senado.  

Mientras, en las inmediaciones de la Cámara, el resto de las mujeres esperaban la llegada de sus compañeras custodiadas por un fuerte dispositivo policial. Aunque la concentración se desarrolló de forma pacífica en todo en momento, sólo hubo un pequeño forcejeo con los agentes cuando algunas de ellas intentaron acercarse a la puerta de la Cámara a recibir a las mujeres que habían estado en el pleno. Entre las que esperaban fuera estaba Elvira García, mujer, hermana, hija y sobrina de trabajadores de la mina de Ciñera de Gordón (León). Su tío, de hecho, murió en un accidente en ese yacimiento. Tras más de cinco horas de autobús, Elvira, ama de casa de cincuenta años, llegó a Madrid dispuesta a defender "con todo" el futuro de su familia, pero también el de su localidad que, asegura, se convertirá en un "pueblo fantasma" si se acaban las ayudas al sector. Como Elvira, muchas mujeres se quejaron del trato "vejatorio" que, a su juicio, están recibiendo sus maridos por parte de los antidisturbios en sus municipios. "Esta mañana nos hemos venido todas llorando en el autobús, los agentes han entrado hasta en las casas. Es increíble, nosotros sólo queremos seguir viviendo de nuestro trabajo", lamentó.

A su lado, Blanca Giraldez se desgañitaba con la voz ya ronca por horas de gritos. "¡Hay 100.000 millones para Bankia y nada para los mineros!", se quejaba esta mujer de 57 años que trabajó en la limpieza de la mina de su pueblo hasta que se prejubiló. "Si se acaba la mina, allí se acaba la vida. 

Los jóvenes tendrán que marcharse", lamentó. Desde Ariño (Teruel) llegó Mari Luz Magallón. Su marido es minero y ella aseguró no estar dispuesta a quedarse con los brazos cruzados ante unos recortes que, posiblemente, le harán chocarse de bruces contra el desempleo. "No nos vamos a quedar calladas mientras nos quitan el pan", aseguró esta mujer, que acudió a Madrid cargada con el casco con el que su marido lleva yendo cada día a trabajar a la mina desde hace más de veinte años. 

 extraído de http://www.publico.es/espana/437561/no-nos-vamos-a-quedar-quietas-mientras-nos-quitan-el-pan

lunes, 18 de junio de 2012

Los derechos de las mujeres egipcias corren más peligro por la militarización que por la islamización

           
Mozn Hassan es directora del Instituto de estudios feministas egipcio Nazra. Activista desde hace años, formó parte del equipo fundador de este centro, con el objetivo de investigar en diferentes áreas y de ofrecer apoyo a mujeres políticas o activistas, pero también para renovar el feminismo. La Plataforma 2015 y más la invitó hace unas semanas a España para conocer de cerca su trabajo.

¿A qué se dedica el instituto Nazra?

Trabajamos en diferentes ámbitos. Tenemos, por ejemplo, una academia de apoyo a mujeres que están o que quieren entrar en política, trabajamos como mentoras de algunas de ellas. Apoyamos también a las personas activistas que defienden los derechos humanos de las mujeres, que no sólo son mujeres que trabajan en asociaciones u organizaciones sino también aquellas que están luchando en el espacio público. Trabajamos con la gente joven y con artistas, por ejemplo, con grupos de graffiti y teatro. Nos centramos también en el debate sobre cómo se construye la masculinidad y la feminidad.

¿Cuál es tu opinión sobre las elecciones presidenciales que se celebraron en Egipto hace unas semanas? Mucha gente que ha participado en las protestas de Tahrir está decepcionada.

El resultado de la primera ronda es deprimente: uno de los dos candidatos que pasó a la segunda ronda es un militar, un general del antiguo régimen, y el otro un candidato de los Hermanos Musulmanes. Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta otros aspectos interesantes, por ejemplo, que otros dos candidatos que fornaron parte de la revolución obtuvieron juntos más votos que los que consiguieron Shafiq y Mursi. Así que el resultado a corto plazo es duro y deprimente, pero a largo plazo espero que sea mejor, en el sentido de que hay un grupo muy activo de gente que quiere cosas diferentes y que la movilización siga adelante.

¿Temes que si ganan los Hermanos Musulmanes implementen la sharía [ley basada en el islam]?

Personalmente no siento que la islamización de Egipto sea uno de los miedos ni amenazas principales, aunque será muy duro si llega a pasar y es un tema importante. Pero creo que si podemos combatir la militarización de Egipto y tratamos de frenarla o de minimizarla al menos, las otras cosas formarán parte de la lucha social y legal que llevamos manteniendo desde hace años.

¿Crees que algunos derechos de las mujeres están en peligro?

Me parece que los derechos de las mujeres están más en riesgo por la militarización del país que por cualquier otra amenaza.

Uno de vuestros programas en Nazra fue precisamente animar y apoyar a mujeres para las elecciones.

Sí, trabajamos con mujeres que no eran del centro, de El Cairo, muchas de ellas eran de lugares alejados, así que fue toda una experiencia para nosotras y para las mujeres. Las acompañamos sobre el terreno, trabajamos con sus asesores, con sus partidos… Sirvió para tirar abajo estereotipos, como que todas las mujeres políticas enfrentan los mismos problemas, que no es cierto, y para conocer y destacar la experiencia de mujeres que no se suele visibilizar porque no son de El Cairo o porque no pertenecen a la clase media.

Pero no apoyastéis a candidatas del antiguo régimen

Nazra tiene como objetivo principal trabajar sobre todo con mujeres con pocas oportunidades y las mujeres que han estado conectadas con el régimen anterior ya se han empoderado suficiente gracias a él, así que para nosotras no son nuestro público objetivo, no nos necesitan.

Hicistéis también un informe sobre las elecciones y la presencia de mujeres, ¿cuáles son las conclusiones?

El informe está hecho gracias a la experiencia de 16 mujeres. Principalmente decimos que el número de mujeres que han entrado a formar parte del Parlamento es tan bajo por el clima político previo: la cultura y el entramado legal eran totalmente contrarios e inútiles. Dos tercios del Parlamento se llenan mediante listas proporcionales y un tercio a través de listas individuales e independientes. Para esta última ninguna mujer fue aceptada. Llegamos a la conclusión de que el sistema no está hecho para las mujeres candidatas, necesitan muchísimo dinero y apoyo y tienes que ser una mujer con mucho poder previo. Además, aunque impusieron que cada lista debía incluir al menos a una mujer, prácticamente todos los partidos las relegaron a los últimos puestos de las listas, por eso el número de mujeres que salieron elegidas fue tan bajo.

En Nazra estáis en contra del sistema de cuotas que se implementó en Egipto en 2010. ¿Por qué?

Sí, fue porque se implementó añadiendo 64 asientos al Parlamento y no nos parece que cumpla con la definición de cuota, que supone dar más espacio en la política para las mujeres, en compartir, no en añadir más. El resultado fue que alrededor de 62 asientos fueron ocupados por candidatas del partido de Mubarak: fue una manera de decir que si eres una mujer y quieres estar activa tienes que ser parte de nosotros.
Este sistema desapareció después de la revolución y ahora es cuando se han empezado a introducir las listas proporcionales sin cuotas: dicen que al menos una mujer tiene que estar en la lista, pero sin obligar a que esté en la zona más destacada. Nuestra conclusión es que si se quiere tener a un mayor número de mujeres electas, el mejor sistema es una lista proporcional en la que se fije la presencia de mujeres entre los tres primeros puestos. Esto obligaría a los partidos a contar más con ellas.

¿Crees que en general la primavera árabe ha contribuido a mejorar la situación de las mujeres?

A largo plazo, sí. Los espacios y las discusiones se han abierto, ha aumentado la gente que se ha implicado y todas estas cosas será buenas a largo plazo, aunque a corto quizá sea duro.

¿Por qué?

Porque se trata de una revolución, y el proceso es duro, profundo y lleva mucho tiempo.

Hay quien teme que, a pesar de la participación de las mujeres en la primavera árabe, suceda como en otros momentos históricos y finalmente acaben por olvidarse sus derechos y reivindicaciones…

Uno de los problemas que tenemos como feministas es ver y tratar de implementar una perspectiva de género en el desarrollo de nuestros países. No se trata sólo de vigilar la sharía o los asientos del parlamento, sino de conseguir que los derechos se enfoquen desde una perspectiva de género y de hacer que la sociedad conecte con los derechos humanos.

El doctor acusado de hacer los test de virginidad a manifestantes fue absuelto en marzo, y aún no se ha condenado a ningún militar por ello. ¿Vais a continuar con el proceso?

Hemos sido una de las organizaciones que apoyaron la instrucción del caso contra los militares, pero al mismo tiempo es importante ver que los test de virginidad es uno más de los problemas, pero no el único. Lo digo porque mucha gente sólo ve este caso, es decir, al ser considerado un “tema de mujeres” parece que es algo aislado, mientras que lo que pasa a los hombres es lo general, lo demás. Los test de virginidad es un ejemplo más de lo que ha pasado y sigue pasando con las mujeres. Nuestro programa de apoyo a las defensoras de los derechos humanos está ayudando a las mujeres que son objetivo de los militares y de la policía, y nuestras acciones de asistencia legal, apoyo psicológico y documentación de casos continuarán.


viernes, 15 de junio de 2012

Sanidad cancela el aborto libre y gratuito para extranjeras "sin papeles"

Cuando entren en vigor las limitaciones, el 1 de septiembre, las inmigrantes sin papeles perderán el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de forma gratuita en las primeras 14 semanas (tal como establece la Ley de Salud Sexual y Reproductiva).
 Prensa

Desde entonces, esas mujeres solo podrán acceder sin coste a esa prestación —ahora en la cartera básica que debe ofrecer la sanidad pública— cuando se deba a motivos terapéuticos, asegura una portavoz del Ministerio de Sanidad.

Así, las extranjeras en situación irregular solo podrán abortar sin coste económico para ellas “por malformación del feto o peligro para la salud de la madre”, concreta la portavoz. Cree que también podría seguir siendo gratuito cuando el embarazo sea fruto de violación. Lo que sí está decidido es que quede fuera de la financiación pública para las mujeres en situación irregular el aborto gratuito debido, en exclusiva, a la voluntad de la madre.

“Será una marcha atrás enorme”, asegura Isabel Serrano, portavoz de laPlataforma Estatal en Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, que aglutina a 135 organizaciones contrarias a la reforma restrictiva del aborto que plantea el Gobierno. La exclusión de las mujeres sin papeles del acceso al aborto libre y gratuito en las primeras 14 semanas las dejará al albur de “la beneficencia” y en riesgo de caer “en circuitos no seguros”, añade. También puede retrasar la práctica de la intervención, más peligrosa cuanto más avanza la gestación. El precio de un aborto en el primer trimestre de embarazo —cuando se practica la gran mayoría— se sitúa entre los 300 y los 350 euros, concreta Serrano.

Esa posibilidad de interrumpir la gestación sin aducir motivos en las primeras 14 semanas es, precisamente, una de las grandes novedades de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva de 2010. La sanidad pública quedaba obligada a financiar esta práctica (también hasta las 22 semanas si hay malformación del feto o riesgo para la madre; por encima de ese plazo, solo se practica si el feto sufre enfermedad grave o incompatible con la vida). El derecho para las extranjeras en situación irregular era igual que para las españolas, ya que las primeras tenían derecho a la sanidad pública por el hecho de empadronarse.

La restricción se enmarca en la reducción del gasto sanitario, anunciada el pasado abril. Esa reforma se lleva por delante el derecho a la asistencia gratuita de cualquier extranjero por estar empadronado en España. A partir del 1 de septiembre, será preciso tener la situación en regla y los ciudadanos sin papeles solo podrán acceder a la sanidad pública en caso de urgencia o embarazo (y probablemente en el caso de algunas enfermedades graves como cáncer o sida, pero el desarrollo normativo de esto sigue pendiente). Los niños recibirán atención hasta los 18 años. “El aborto es una urgencia y, también, un embarazo”, plantea Serrano. Alerta de que la decisión afectará a las mujeres que están en peor situación socioeconómica.

Con la limitación del acceso a la sanidad pública por parte de las personas en situación irregular, el Ministerio de Sanidad espera ahorrar al menos 500 millones de euros, según la ministra del ramo, Ana Mato. En esa cantidad figurará cierto pellizco de las interrupciones de gestación a extranjeras: son cuatro de cada diez mujeres que acuden a abortar —113.031 en total en 2010—, si bien se ignora cuántas estaban en situación irregular.

En Sanidad aseguran que la medida se toma al margen de la reforma sobre la práctica del aborto que prepara el Ministerio de Justicia. El departamento que dirige Alberto Ruiz-Gallardón es partidario de limitar el derecho a la interrupción del embarazo. Por su parte, la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, dejó la puerta abierta a que en un futuro inmediato solo se costearan los abortos por criterio médico, según dejó entrever a comienzos del pasado mayo. Así, quedarían fuera la inmensa mayoría de estas intervenciones, al margen de la situación legal o la nacionalidad de las mujeres. Pero Justicia no ha dicho la última palabra: confía en tener hilvanada la reforma como pronto en otoño.

Para la plataforma, formada por organizaciones de mujeres, del ámbito sanitario, sindicatos y clínicas de aborto, la decisión de Sanidad apunta sobre cuáles podrían ser las líneas de la reforma “restrictiva” que quiere hacer el Gobierno.

miércoles, 13 de junio de 2012

El feminismo con conciencia ecológica


Actualmente se evidencia una profunda crisis de carácter global en el planeta, que emerge de la interacción de varios factores como son el económico, social y ecológico,propios de un modelo de civilización ya insostenible.

En este modelo se establecen estructuras sociales jerárquicas, como el patriarcado, que es la toma del poder por parte de los hombres sobre las mujeres. El patriarcado divide la realidad en pares dicotómicos jerarquizados como culturanaturaleza, hombre-mujer, razón-emoción, asociando la primera parte de estos pares con lo masculino y lo segundo con lo femenino.

Esta dualidad trajo consigo el dominio y la explotación de la naturaleza y la subordinación de la mujer. Estas dominaciones gemelas se consideran como uno de los motores de la actual crisis ecológica, crisis que trae un sin- fin de consecuencias negativas, y las más afectadas son las mujeres y la naturaleza. La situación actual nos llama a una transformación profunda de la sociedad, para que se generen alternativas con un tipo de organización social y económica distinta. Una de estas alternativas es el ecofeminismo.

El ecofeminismo surge del encuentro entre el feminismo y el ecologismo; por esto se le denomina un feminismo con conciencia ecológica o un ecologismo con una mirada de género. Este representa la variedad de perspectivas feministas que se ocupan de estudiar las conexiones entre la dominación de la mujer y la dominación de la naturaleza.

En el ecofeminismo se expresan las ideas, teorías y prácticas que dan soporte y orientan las luchas actuales de las mujeres, con el fin de identificar las causas fundamentales de los problemas ambientales y los vínculos entre la degradación ambiental y las estructuras del poder social, económico y político. En él se generan posturas de carácter político dirigidas a detener y en lo posible revertir tanto el deterioro ecológico que sufre el planeta, como los efectos nocivos sobre los grupos más desprotegidos de los países pobres, principalmente las mujeres.


Dayaleth Alfonzo López / Colectivo Agroecológico Tierra y Libertad
Araña Feminista en el Correo del Orinoco

viernes, 8 de junio de 2012

Escuela y desigualdad de género

Hablar de la desigualdad de género en las escuelas actuales, teniendo en cuenta la obligatoriedad de las mujeres a estar escolarizadas desde los años 70, la educación mixta y los colegios sostenidos con fondos públicos; nos puede provocar un sentimiento lejano y “pasado”, pero la realidad es bien distinta y el camino ha sido y será muy largo.

El desarrollo de la escuela y la ampliación de los años de escolarización han ido siempre unidos a la idea de la relación existente entre educación e igualdad social.
Podemos decir que la educación es una manifestación de la igualdad social y de oportunidades y la escuela debe luchar contra esa desigualdad social que se manifiesta en varios grupos: la desigualdad según la pertenencia a un grupo socioeconómico u otro,  la desigualdad de género, la desigualdad por pertenencia a una etnia o cultura minoritaria y la desigualdad relacionada con la discapacidad poseída por algunas personas. 
La relación de estos grupos con la escuela ha transcurrido desde la exclusión o no pertenencia a la escuela, hasta la integración en la escuela.

 Centrándonos en el tema del género, su evolución en las fases educativas ha sido la siguiente:

 -Fase de exclusión: cuando la escuela aparece en la sociedad, motivada por una serie de cuestiones, se constituye como una escuela de unos pocos, una minoría social. En concreto va a ser una escuela para las clases sociales más altas y para varones.
Decían que las mujeres, por “naturaleza”, estaban relegadas al ámbito privado, esto conllevaba que éstas fueran educadas en cuestiones domésticas relacionadas con la función reproductora… y todo eso se aprendía en casa.

 -Fase de segregación: se comienza a reconocer el Derecho a la Educación para todos y todas y se incorporan a la escuela los grupos sociales que previamente habían estado excluidos. Lo que va a ocurrir es que se van a crear unas escuelas para unos grupos y otras para otros grupos con distinto currículo, contenido…
Las mujeres obtienen el Derecho a la Educación, en los niveles más básicos, con la creación de la Ley Moyano en 1857, aunque se sigue manteniendo la idea de división sexual del trabajo y hace que exista un currículo para mujeres y otro para hombres. Pueden tener contenidos comunes pero otros eran propios de cada sexo.
Se plantea un sistema escolar de escuelas segregadas que hace q alumnos y alumnas no compartan el mismo espacio (aulas y edificios diferentes).

 Esto a los cántabros y cántabras no nos asombra demasiado, ya que a día de hoy tenemos un colegio concertado (un colegio privado sostenido con fondos públicos), el Torrevelo-Peñalabra donde segrega a niños y a niñas y se defiende con argumentos como:

“Aprovechando los movimientos feministas igualitaristas nacidos de la revolución del 68 y todavía en ausencia de datos científicos sobre la existencia de un dimorfismo sexual innato, comenzó a extenderse con enorme facilidad la idea de que las diferencias entre niños y niñas se debían únicamente a la educación, crianza o cultura; pero nunca a diferencias biológicas marcadas por los genes, las hormonas o el cerebro”

“Sostener que hombres y mujeres son iguales en aptitudes, habilidades o comportamiento es construir una sociedad basada en una mentira biológica y científica”

 “El cerebro femenino ha sido programado para garantizar el mantenimiento de la armonía social. La mujer es un ser social por excelencia, no puede vivir aislada o sin relacionarse con otras personas de su entorno. Su cerebro está configurado para sentir, desde muy pequeñas, atracción por las relaciones interpersonales”

 “Cuando, en la pubertad, el estrógeno inunda el cerebro femenino, las mujeres empiezan a concentrarse intensamente en sus emociones y en la comunicación. Las hormonas las empujan hacia la conexión humana. Los trabajos solidarios, la atención a los demás empiezan a dominar su mundo. Es el momento vital en el que muchas chicas con excelentes dotes en matemáticas, física o informática, que siempre habían soñado con ser ingenieras o arquitectas, empiezan a replantearse su orientación profesional y a encauzarla hacia materias más “humanas”, como la medicina, la enfermería o la enseñanza. Este es otro de los motivos por el que las mujeres, aún siendo perfectamente capaces de llegar tan lejos como cualquier chico en ramas de ciencias, acaban en un porcentaje muy elevado dedicándose a carreras más orientadas a la gente”.


-Fase de integración: se reconoce el derecho a la integración y todos los grupos pasan a formar parte de la misma escuela. El problema es que esos grupos llegan a una escuela concebida y construida a medida de los grupos dominantes (los que llegaron primero a la escuela: varones “nacionales” de clase alta y sin ningún tipo de discapacidad).

Las reformas educativas que se han ido solapando hasta la actualidad, nos han dejado un gran referente para solventar las desigualdades de género: la coeducación.
La coeducación es algo más que la escuela mixta. No es la mera coexistencia de niños y niñas en la misma escuela sino que es una filosofía educativa que pretende el autorreconocimiento de nuestro propio sexo, el reconocimiento del otro y el tratamiento igualitario de ambos. Pretende por tanto eliminar cualquier jerarquía basada en el género de las personas y de los valores propios de cada uno de ellos.
Las niñas se incorporan a la escuela de los niños donde se enseñan saberes y conocimientos que tradicionalmente han estado vinculados al rol masculino sin que se haya logrado en gran medida la incorporación de otros conocimientos tradicionalmente femeninos.
La reforma coeducativa comienza en los 70, momento en que hay cierta sensibilidad a temas referentes a las mujeres y a través de movimientos feministas.
Es la reforma educativa que más éxito ha tenido, con resultados homogéneos y brillantes. Por fin se consigue una experiencia igualitaria en espacios, contenidos y evaluación.
En el Estado español el porcentaje de mujeres que estudiaban en la Universidad era del 10% y en los 80 se igualó al 50%. Desde hace varios años son más mujeres que hombres las que acceden a la Universidad.

Quizás en la actualidad, deberíamos de volver a retomar el significado de la coeducación, ya que muchas veces nos olvidamos dando a los alumnos textos sexistas, editoriales que todavía trabajan de forma retrógrada, no acercando a los niños y niñas a la sociedad actual… y viviendo la coeducación como un tema transversal que solo se valora en días señalados y no como algo implícito en la vida académica y personal del alumno y la alumna.

Biuca Cueto. Militante de la Asamblea Feminista Langresta